SÍ NO SE HACE SUFRIR NO SE HACE SENTIR.
- Estefanía Castañeda Ruíz
- 11 mar 2021
- 1 Min. de lectura
Un título muy subjetivo, que hace pensar sí el sufrimiento hace valorar más, hace sentir más o hace creer más en lo que se posee, en lo que se vive, en lo que se siente.
Algunas veces, el sufrimiento despierta, manda señales, recepciona comandos, direcciona acciones y despierta misiones, sensaciones y respuestas.
Sí... ¿no se siente no se vive, no se valora? Sino se siente, no se permite construir la imagen, lo logrado y la satisfacción, por lo cumplido, ignorar lo denigrante, lo soez y lo falso, ignorar lo realmente inútil, insensible y cobarde.
A veces el sufrimiento, sólo genera alertas, mensajes, y esos mensajes sólo son el camino, camino de elección y un camino de precisión, de seguridad, de antelación y de autoestima por lo alto, por lo individual y por lo social.
Que el sufrimiento se sienta porque valga la pena, que se sienta porqué despierta, porqué centraliza y porqué es único e irreversible.
Estefanía Castañeda Ruíz.
Comunicadora Social y Periodista.

Estefanía Castañeda Ruíz. Comunicadora Social y Periodista.
Kommentarer