SUS REGLAS, MAS NO SU IMPOSICIÓN
- Estefanía Castañeda Ruíz
- 10 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Sus reglas, sus condiciones, su entorno, su manera de vida, características básicas a diferencia de la imposición, la soberbia, las malas energías y permitir entrar defectos que solo van a dañar el ser de alguien más por solo no tener empatía en su entorno.
El hecho de acoplarse a las reglas, no significa dejarse imponer la voluntad del otr@, ya que esto confunde la aceptación de las personas hacia los cambios que reciben, no se trata de una discusión, se trata de marcar y hacer entender la diferencia de lo que sucede, sucedió o puede suceder y si no se toma una enseñanza, las imposiciones pueden costar relaciones sociales, interpersonales, claras y concisas, pero esa no es la idea, la idea es poder diferenciar hasta donde se acepta y hasta donde se retira.
Una cosa es la manera como se marca las reglas del entorno, pero otra cosa, es que la imposición que vaya a hacer no confunda con mandar hacia la otra persona, se puede ver muy básico, o poco importante pero a la final también habla de la calidad como ser humano y que la misma no se vea afectada, que no influya ni genere un problema mayor, solo por no compartir su opinión.
Que las reglas que plasma donde quiera que vaya no generen intuición en sus relaciones sociales, y que vayan acompañados de la objetividad y serenidad.
Tus reglas, no imposición, así te encuentres en tu entorno, y tus espacios, no impones, respetas espacios, respetas a tu ciclo social y te respetas a ti mism@.

Estefanía Castañeda Ruíz
Comunicadora Social y Periodista
Especialista en Comunicación Organizacional
Comments