¿RENCOR, DIGNIDAD O RESENTIMIENTO?
- Estefanía Castañeda Ruíz
- 5 ago 2020
- 1 Min. de lectura
¿Existirá algún tiempo en específico, estipulado, parametrizado, y manipulado para perdonar?, ¿se consideraría rencor y odio, no volver a convivir con alguien que hirió, marcó ofendió y demacró la confianza, y respeto permitido?
¿Dónde queda la dignidad sembrada, por el respeto que se violó, y las lágrimas que brotaron en su momento?, ¿Se considera perdón absoluto por el sólo hecho de ser un integrante de una familia?
Se considera rencor, por la desfachatez, y la "demora" en generar un perdón, realmente se es tan mala persona para poder continuar sin precaver o mirar lo que quedó prescrito?
Las emociones, juegan acciones, juegan verdades, juegan lecciones, lecciones que marcan, alejan y reflejan la nueva vida del que no conviene y del que alentamos para siempre y por siempre.
El orgullo se debe manejar, se debe sentir, se debe saber producir, no por gusto, sino, por respeto y amor propio, no por los demás, sino por la eficacia y ejemplo del verdadero sentimiento de autoestima y querer individual, personal y satisfactorio.
El rencor se construye con heridas, se maneja con tiempo y se puede superar, más no olvidar con reflexión y paz con el alma y su interior, la dignidad se siente desde que lo que permitimos y alejamos, desde lo que creemos y decimos, hasta lo que hacemos y ejecutamos.
Mientras que el resentimiento decae, demacra y mata, se vive en el momento, se olvida en el momento y se aprende del momento, nadie juzga, el dolor se respeta y el amor se reconstruye con pureza y decencia.

Estefanía Castañeda Ruíz
Comunicadora Social y Periodista
Comments