QUE LOS MIEDOS TE DESPIERTEN
- Estefanía Castañeda Ruíz
- 21 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Que el desespero sea la señal, para buscar la salida, para buscar la luz, para buscar la solución no definitiva, pero si temporal mientras se busca la respuesta correcta, que el pánico no haga huir, sino permita construir.
Que el miedo sea el camino de salir adelante y no de hundirse en lo menos esperado, que el miedo no bloquee, que el miedo abra la mente, aleje lo poco agradable y provoque lo benefactor como símbolo personal y colectivo.
Los miedos no pueden considerarse solo como un aspecto negativo, deben significar un espejo de la realidad que se vive a diario frente a los diferentes aspectos de vida que se marcan, frente a personas que solo se acercan por algo en específico y solo dejan enseñanzas para aplicar de la mejor manera, por ende, los miedos no pueden categorizarse como algo negativo, deben ser aspectos positivos, deben desprenderse de emociones "negativas", porque estas son necesarias para formar el carácter, la esencia, el ser, el actuar, la toma de decisiones correctas, a eso es que llamamos que el miedo despierte y no bloquee, que el miedo sea la decisión con precisión, que sea la causal de alejar lo que no sirve y persistir en lo que se debe de ir y que solo representa estorbar.
Que los miedos no cataloguen al ser como un cobarde, este debe ser catalogado, como una manera diferente de ver la vida, con análisis, inteligencia y estrategia.
El despertar suele doler, pero tomar la decisión correcta suele obtener la tranquilidad para toda una vida.
Estefanía Castañeda Ruíz
Comunicadora Social y Periodista
Especialista en Comunicación Organizacional

Estefanía Castañeda Ruíz
Comunicadora Social y Periodista
Especialista en Comunicación Organizacional
Comentários