top of page

¿PARÁLISIS DEL SUEÑO O UN JUEGO DEL SUBCONSCIENTE?

  • Foto del escritor: Estefanía Castañeda Ruíz
    Estefanía Castañeda Ruíz
  • 25 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Dormir es el hábito más delicioso de la vida,percibir esa tranquilidad, esa paz de no sentir esa incertidumbre de las acciones por venir de la vida, tan sólo dormir y cumplir por unas pequeñas horas el lapso de tiempo especificado para lograr el maravilloso descanso y recuperación de energía para un nuevo día.

Pero, algunas veces, aquellos sueños profundos y olvidadizos, se convierten en nuestras peores pesadillas y desesperos tanto corporales como mentales, lágrimas inherentes que marcan nuestro proceso emocional, y realizan una mala jugada a nuestro subconsciente, sí, a nuestro más escondido subconsciente, es tanto, que nosotros mismos nos preguntamos si efectivamente se trataba de un sueño o sencillamente nos encontrábamos despiertos sin podernos mover un momento y sí tener tiempo para pensar en absolutamente todas las emociones que pasan por nuestra cabeza.

Y llegan las incógnitas que muchos llaman; "autoengaño personal" y "Pesadillas poco creíbles o de la imaginación", sencillamente nadie puede predecir o juzgar los sueños y acciones del otro, la parálisis del sueño, es algo serio de tratar, desde un descanso común hasta un descanso sin despertar.


Hasta un sueño con miedo a disfrutar, o un despertar con dudas e incognitas por responder; tan solo basta con respirar y tener fe de que tan solo son juegos peligrosos de cada uno de nosotros que solo representan el miedo oculto que tememos enfrentar, tal vez el miedo a volver a amar, volver a sentir, tal vez el miedo de enfrentar lo que creemos imposible, pero por medio de los sueños volvemos a vivir lo que padecemos o soñamos que se haga realidad en algunas ocasiones.


El enfrentamiento y el anhelo de lo que queremos lo trabajamos por medio de los sueños,muchas veces las famosas pesadillas son tan solo grandes avisos y mensajes de qué es lo que queremos hacer con nuestras vidas, si realmente deseamos enfrentarlo o solo guardar silencio en lo más profundo de nuestro ser.


La calidad de vida no se mide por como actuemos, sino por escucharnos a nosotros mismos con el fin de obrar bien y querer siempre el bien común mediante la madurez, respeto y solidaridad con los demás.


Estefanía Castañeda Ruíz

Comunicadora Social y Periodista.




Estefanía Castañeda Ruíz

Comunicadora Social y Periodista.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page