IMPOTENCIA
- Estefanía Castañeda Ruíz
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Impotencia de pensar y no actuar, impotencia de saber y no cambiar, impotencia de reflexionar y no sensibilizar.
Impotencia de analizar cada paso dado y no poder retroceder, de sentir diariamente cada sueño anhelado y por cumplir, aquella impotencia invisible e insensible, irritante y desesperante, aquella impotencia que uno no quiere sentir, pero todo el tiempo está por venir, con suavidad o con dureza viene para hacer enfrentado y a la vez ejecutado.
Sentir la mediocridad en las manos, sentir el control todo el tiempo apoderado, poder ver todas las palabras represadas y no poder ser expulsadas, tener la impotencia en las manos y no sacudirla ni demostrarla, sentir la mediocridad en lo trabajado, sentir la ignorancia y la recursividad de ver como sus esfuerzos son decaídos, son deplorables y son juzgados, de ver como todo su análisis por crecimiento es lamentable y peor aún lo más doloroso pensar que nada valió la pena y sentir que uno sobra en el barco del conocimiento y construcción propio.
El ciclo del aburrimiento clama más, el ser invisible y no valorar da el impulso a la puerta llamada salida y cambiar, ser sumiso y nunca decir no, por miedo a lo que puede pasar, a la indiferencia y al despido como miedo mayor.
Es momento de renunciar, sin soltar lo seguro a otro paso por pensar, es momento de alejar, de eliminar y de volver a empezar, para no sentir la amargura y sentirse menos de lo que realmente se vale por dedicación y conocimiento de experiencia y amor propio en educación.
Ignorar, independizar y alejar lo que se quiere, pero no conviene; lo agradable pero no debe estar presente.
Estefanía Castañeda Ruíz.
Comunicadora Social y Periodista.

Estefanía Castañeda Ruíz.
Comunicadora Social y Periodista.
Comments