top of page

¿EN DÓNDE ESTAMOS Y QUÉ QUEREMOS SER?

  • Foto del escritor: Estefanía Castañeda Ruíz
    Estefanía Castañeda Ruíz
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

¿Y de verdad si cuesta? Cuesta aceptar y no continuar, cuesta, cuesta lograr entender cómo no se deben evitar los recuerdos ni los pensamientos, los mismos hay que enfrentarlos y gestionarlos, partir desde el aspecto positivo, y desde una métrica objetiva.


No importa que tan duros, que tan buenos, o que tan malos sean, se debe continuar, y tomar  decisiones de acción, precisión y solución de raíz, sin resistencia, no puede haber una resistencia, la resistencia lastima, hiere y retrasa el verdadero objetivo de la meta, del crecimiento y de la continuidad.


Autobservación y autoanálisis, acciones esenciales para entender y comprender el proceso y reconocimiento de lo que está hecho el ser humano, desde la misma mente y la corteza prefrontal basado desde la razón, la orientación y la concentración permite identificar que está bien y que está mal, pero, no es que lo que se identifique este mal, es analizar y permitir bajo un proceso significativo un tiempo en el que el mismo logré cumplir un equilibrio significativo que no reprima, oculte o avergüenza lo que la amígdala del cerebro produce.


Los conocimientos básicos a los que las personas ya tienen metida en su cabeza, no es suficiente, el autoconocimiento y el conocimiento nunca acaba, todos los días las constantes preguntas deben ser respondidas, no sé si en una de tantas, ha surgido las preguntas;


¿Cuántos cerebros tiene el ser humano?

¿Cómo funciona nuestra mente?

¿Existen los milagros?

¿Todo es tan malo cómo lo pintamos?

¿La razón lo puede todo, lo demás importa?


Como otras preguntas, que constantemente la mente realiza, pero nuestro cerebro, amígdala cerebral y corteza prefrontal están destinados a cumplir con los aspectos que nos preocupan y continuar, por ahora solo importa seguir,  sin detenerse a pensar que tanto se conoce el ser interior y que tan bobada o no es preguntarse si nuestras emociones están en nuestro alcance y están siendo gestionadas, no controladas sino gestionadas de la mejor manera.


Los ejercicios dinámicos que a veces se cruzan en la vida, tienden a ser poco percibidos, cuando se realizan actividades donde la concentración prima, y donde la prioridad de la razón debe ser equilibrada con la actividad practica mental para dar continuidad a las actividades de la vida cotidiana.



Sin querer pensar, qué es más importante, solo importan entender el amor propio, el autoconocimiento, la autobservación, porque sólo así. Si podemos amarnos a nosotros mismos y entendernos, podemos dar amor a los demás.

 



Estefanía Castañeda Ruíz

Comunicadora Social y Periodista

Especialista en Comunicación Organizacional 

 

 





Estefanía Castañeda Ruíz

Comunicadora Social y Periodista

Especialista en Comunicación Organizacional 

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page